Responsable de Área
Laura Lasala
Tel. 978 82 01 26
Correo electrónico
El servicio de juventud trata de atender las necesidades y demandas de los jóvenes del territorio.
Desde la Comarca del Bajo Martín somos conscientes de que el cambio climático es uno de los mayores retos ambientales al que se ha enfrentado la humanidad. Las consecuencias del cambio climático cada vez se hacen notar más: olas de frío, olas de calor, gotas frías, etc. Que van a afectando de manera más intensa a la población: cultivos perdidos, infraestructuras destrozadas, dificultad en el abastecimiento de agua, etc.
Somos el ser humano quien estamos modificando el clima, nuestra huella ecológica en países desarrollados no deja de aumentar; emisiones de CO2, producción de plásticos, consumo de agua y energía... Para poder hacer un cambio efectivo sobre como interaccionamos con nuestro entorno surge la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible donde existe un compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de nuestro planeta de una manera global. El desarrollo sostenible pone en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz, bajo el lema de “no dejar a nadie atrás”.
Los planes de iniciar la Agenda 2030 de manera local en la Comarca se vieron interrumpidos por la pandemia de la Covid-19, pero ahora que parece que poco a poco vamos dejando atrás este desastre que nos ha obligado en hacer un paréntesis, queremos retomar con fuerza la implantación de este proyecto que será de todos y cada uno de los vecinos y vecinas de la Comarca del Bajo Martín.
Este año 2022 la Comarca del Bajo Martín queremos trabajar varios objetivos de la Agenda 2030 de manera más intensa ya que somos conscientes de varios problemas que existen en nuestra comarca. La Comarca del Bajo Martín perteneciente a la Agrupación del Consorcio número 7 en la recogida y tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) su tasa en el reciclaje de envases, papel y cartón o materia orgánica está rondando entre el 15 y el 20%. Esta tasa es muy inferior al porcentaje mínimo exigido por la normativa europea que se sitúa en un 51% de tasa de reciclaje del RSU. Esta normativa ha entrado en vigor este año 2021 para municipios de más de 5.000 habitantes y en el 2023 para el resto de municipios.
Por lo que la Comarca y sus municipios, menores estos de 5.000 habitantes deben de trabajar en conjunto para llegar a las tasas exigidas de la UE. Todos estos objetivos sobre el reciclaje y la gestión de los RSU serán cada vez más exigentes, y no solo repercutirán en las gestiones y administración de las comarcas, sino, que las personas deberán ser conscientes de la importancia del reciclaje y adoptar nuevos hábitos a la hora de gestionar sus residuos.
Con esta premisa y apoyados en la Agenda 2030, la Comarca del Bajo Martín quiere trabajar este año 2022 las siguientes metas de estos objetivos:
Comarca del Bajo Martín
Carretera de Alcañiz, nº 72.
44530 Híjar. (Teruel)
Tel. 978 820 126